viernes, 31 de octubre de 2008

AQUI LES VA MI 1er. FOTO DEL HALLOWEEN

Como ven?, pensaron que era el Little Cesar, alias el consentido, el consntido, pues no soy yo en mi revelador y nada pudorozo disfraz de HALLOWEEN que tal luzco sabrosote no? bueno pues a peticion del publico conocedor ahi'ta la primera foto de este su administrador, sorry! pero no tuve tiempo de rasurarme pero creo que apesar de eso sali bastante caldozote, o no?

jueves, 30 de octubre de 2008

PAN DE MUERTOS

A quien no le gusta el pan de muertos? Este pan tan sabroso y netamente mexicano capaz de satisfacer los apetitos mas exigentes es considerado una obra artesanal de nuestros panaderos mexicanos a nivel mundial, pero que creen! Navegando por la red me tope con algunas fotitos que pueden llegar a ser bastante gráficas para algunos y tal vez para otros puedan estar llenas de arte y sabor, y si en realidad es arte, en una pastelería ubicada a 80km al oeste de Bangkok, en la localidad de Ratchaburi se encuentra la "Human Bakery", lugar donde el joven estudiante de arte de 28 años Kittiwat Unarrom da digamoslo así "vida a la muerte" el joven estudiante plasma su muy particular forma de arte en pan con forma de restos humanos, la panadería lejos de parecer "panadería", mas bien parece carnicería, el joven dice que la primera impresión de la gente es de shock! es decir de "no mamenir tu mama" asi es pero una vez que prueban tan suculento manjar quedan extasiados con la variedad de sabores dignos del mejor caníbal, el experto panadero utiliza en sus creaciones, chocolate, pasas, nuezes, por su puesto arina y huevos, muchos, muchos huevos entre otros ingredientes.Bueno así que si quieres experimentar la sensación de comerte un buen pedazo de cachete, oreja, bigote o buche de humano, pues has tu pedido y ten la seguridad que te va a llegar bien frequesito.

martes, 28 de octubre de 2008

HALLOWEEN ESTA AQUI!












La fiesta de Halloween es una costumbre anglosajona que originalmente se celebraba principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido pero que actualmente tiene presencia, en mayor o menor grado, en casi todos los países occidentales.
Por su cercanía con el “Día Muertos”, que se celebra anualmente durante los días 1 y 2 de noviembre, en México ha encontrado gran aceptación y ha llegado a mezclarse con las festividades propias de nuestro país.
“Halloween” es una derivación de la expresión inglesa “All Hallow's Eve” (Víspera del Día de los Santos) y tiene sus orígenes con la cultura celta. Este grupo de inmigrantes europeos festejaban hace más de 2 mil 500 años, a finales del siglo XIX, el final del verano en el año celta, en una fecha que equivale al 31 de octubre de nuestro calendario.
Este día, se creía que los espíritus podían salir de los cementerios y adueñarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y otras cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos fantasmales las casas en la víspera de todos los santos y de usar disfraces.
Halloween hoy
Actualmente, el Halloween se considera una fiesta donde los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta con la frase "Truco o trato" "Truck o trick"o "Dulce o travesura".
Muchos conservadores critican esta celebración por convertirse en algo meramente comercial,en algo netamente norteamericano y capitalista que saca provecho en nuestros países pero yo realmente creo que "que importa" salgan a la calle, espanten gente,coman dulces,usen su dizfras, organicen un gran "halloween party",si tienen hijos aprovechen el momento y diviertanse tanto como puedan con ellos,en fin pasenla bien banda! y happy Halloween.

viernes, 24 de octubre de 2008

SOME PICTURES

NO SEAS IMPACIENTE Y ESPERA EL PROXIMO POST.

HUMOR DE HALLOWEEN




LA METAMAORFOSIS DEL POLLO

LA ALBERCA MAS GRANDE DEL MUNDO

lunes, 20 de octubre de 2008

NO "POS SI" ELQUE SABE,SABE...

A petición del publico conocedor que visita esta su humilde pagina aquí les dejo este videito del ya famoso Samy y del no menos famoso Miguel Luís haciendo un análisis muy pero muy profundo de lo que fueron los juegos olímpicos de Beijing, cabe resaltar la extensa gama de conocimientos generales que ambos exponentes poseen en lo que se refiere a la tan enigmática cultura China es realmente "impresionante",bueno se que están ansiosos y por eso ahi'ta...

AHI LES VAN DE 3 EN 3, Y UNO DE REGALO

CREO QUE SE DESMAYO DE LA EMOCION, DISCULPENLA,DISCULPENLA POR FAVOR.







LolTV - Funny Compilation #26 - video powered by Metacafe



Parents Vs Kids - video powered by Metacafe

UP’S SOLO ESPERO QUE DESPUES DE ESE MANDARRIAZO SU APLICACION PARA LA TRIPLE AAA HAYA SIDO ACEPTADA…

http://view.break.com/589346 - Watch more free videos

viernes, 17 de octubre de 2008

lunes, 13 de octubre de 2008

XIMENA'S MAKE OVER

Hola a todos aquí les dejo este videito del cambio de look de mi gordita hermosa, la amo es una belleza ahi'ta...

AQUI LES VA ESTE DE 3 EN 3 PARA EMPEZAR LA SEMANA

EXOTICAS
Para todas las damitas que deseen incursionar en el sórdido pero exitante mundo del tubo, aquí les dejo este vídeo que muestra lo peligrosa que puede llegar a ser esta chamba.(Se recomienda usar casco durante las practicas,come frutas y hartas verduras)


MUJERES,MUJERES, VENDITAS MUJERES




CUIDADO QUE TE MUERDE LA CULEBRA

viernes, 10 de octubre de 2008

UNO MAS DE LOS PEQUES

jueves, 9 de octubre de 2008

COCAINE COWBOYS

Hola a todos! bueno pues esta vez les traigo un documental excelente! Realizado en el 2006 que relata como en la década de los ochentas el negocio de trafico y venta de cocaína se apoderan del paisaje urbano de la ciudad de Miami; muerte, extorsión, corrupción y un desarrollo económico sin precedentes (habitacional,-lavado de dinero- comercial) resultado del trafico de drogas marcarían fuertemente a esta ciudad y a sus habitantes, una serie de acontecimientos sangrientos acapararían la atención de la nación. Miami se convertiría en el paraíso para los narcotraficantes Colombianos y Cubanos, en el campo de batalla y en el punto de inversión perfecto para lavado de dinero y el lugar que usaría como base de una de las narcotraficantes más famosas de nuestros tiempos. La ciudad que alguna vez fuera paraíso de retiro para muchos estadounidenses y predilecta por la tranquilidad de sus calidas playas se convertiría en casi una década en la ciudad mas insegura de los estados unidos según la revista TIME en su edición de 1981, no seria hasta principios de los noventas que la ciudad retomaría su tranquilidad y cambiaria su fisonomía a lo que hoy en día conocemos como la capital del sol.
El documental esta narrado por tres de los principales protagonistas de este episodio que hiciera historia en esta ciudad, así como también por autoridades, periodistas y personajes del entorno social y político de la ciudad las imágenes que verán son bastante graficas, desafortunadamente el video no cuenta con subtítulos, solo el primero que puse como introducción cuanta con ellos, espero les guste ahí ‘ta…

PRODUCTOR:Billy Corben, NACIO EN Miami, FL; edad 30 años, realización 2006.

Griselda Blanco, Nació el 15 de febrero de 1943, se cree que nació en La ciudad de Medellín, Colombia. Proveniente de una familia pobre, conocida como “la madrina”, “La viuda negra”, y “La reina de la cocaína en Miami”, edifico con mano dura lo que en sus tiempos fuera uno de los imperios más grandes de la droga jamás conocidos.
Griselda fue detenida y juzgada en 1985, fue sentenciada a 20 años de prisión por los crímenes de narcotráfico y asesinato, fue puesta en libertad en junio del 2004 y deportada de inmediato a Colombia.
De los cuatro hijos que tuvo solo le sobrevive el mas pequeño Michael Corleone Blanco (Sepúlveda), su madre decidió ponerle ese nombre honrando al tan afamado gangster de las películas The godfather personificado por Al Pacino, Michael es dueño actualmente de una compañía disquera con sede en Miami, fl. La última vez que se vio a Griselda Blanco fue en el aeropuerto de Bogota en Mayo 13 del 2007.
























XTREME GAMES

Aquí les dejo este videito de los juegos extreme de los peques, ahi'ta...




martes, 7 de octubre de 2008

XIME Y NICO.

Como están familia! Espero que estén bien les mando un abrazote a todos y bueno esta vez les traigo aquí a al blog un par de fotos bien efectivas que les tomaron a mis peques Ximenita y Nico, como sabrán ellos acuden a la misma escuela así que aprovechamos el “vara, vara, vara, vara mi gente 2x1,2x1…” y se las tomaron juntos bueno ahí se las dejo y muy pronto subo las de mi Sebastian nadamas que me lleguen mientras tanto disfruten este par de bellezas ahí’tan…





viernes, 3 de octubre de 2008

DE 3 EN 3, CLASICAS DEL ROCK.

Con dedicación para todos aquellos viejito geriatricos sestenterós ahí les van estas rolitas, espero que les gusten tanto como a su mi ahi'tan...

THE HOLLIES - Long Cool Woman in a Black Dress



THE DOORS – TOUCH ME



THE BEATLES – AND I LOVE HER

DE 3 EN 3, CHISTORETES.

SE LA CHUPO A ODILON



SE LAS OFRECIO AL SR.OBISPO



CHABELA Y SU TESORITO

miércoles, 1 de octubre de 2008

40 AÑOS DESPUES.

Mañana se cumplen 40 años de la matanza de Tlatelolco, asi es 40 años han pasado y aun no se a echo justicia, hasta hoy dia muchas familias siguen reclamando sean esclarecidos los echos ocurridos durante aquella fatidica tarde en la que miembros del batallon olimpia, policias vestidos de civiles y soldados descargaron sus armas en contra de los manifestantes reunidos en la plaza de las tres culturas amas de casa, niños, estudiantes, maestros, trabajadores y colonos de los edificios aledaños a la plaza fueron blanco de la llamada “guerra sucia”. De la mano del entonces ministro de gobernación Luis Echeverria y del entonces mandatario mexicano Gustavo Diaz Ordaz y genocida por su participación en tan terrible acto dieron cuenta según cifras oficiales en aquel entonces de veinte muertos y algunos heridos, cosa que desmienten tajantemente lideres y testigos que sobrevivieron a tal mazacre, se habla de por lo menos 400 muertos y mas de 250 desaparecidos.

.
Tras una señal luminosa se abrió fuego contra el Edificio Chihuahua, donde supuestamente se encontraba el CNH (Consejo Nacional de Huelga) Luis González de Alba, Gilberto Guevara Niebla, Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, Sócrates Campos Lemus, así como los profesores Fausto Trejo, Heberto Castillo, Elí de Gortari y José Revueltas, entre otros.


En la investigación del México 68, se relatan las primeras manifestaciones e indicios de descontento externado de el estudiantado hacia el gobierno Federal, cuenta cómo va tomando fuerza el movimiento, hasta el grado de preocupar tanto al gobierno para hacerlo perder la cabeza, se van uniendo simpatizantes a la causa del CNH, los terribles sucesos del 2 de Octubre y lo que vino detrás de él.
El 22 de julio, se registró una pelea entre estudiantes de la Vocacional 2 del IPN y de la preparatoria particular Isaac Ochoterena, en la Ciudadela; Al día siguiente, en represalia, preparatorianos universitarios apedrearon la Vocacional.
El 26 de julio, una manifestación de estudiantes que conmemoraba la Revolución Cubana chocó con otra organizada por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), que protestaban por la intervención policiaca durante la pelea entre alumnos de la Vocacional 2 y los preparatorianos, la manifestación fue reprimida duramente por la policía, los días siguientes tuvieron lugar enfrentamientos entre policías y estudiantes.


El 29 de julio, la policía y el ejército rodearon planteles escolares de la Preparatoria Nacional y del IPN, sobre todo en el centro de la ciudad. Con un disparo de bazooka fue destruida una puerta colonial de la Preparatoria 1. Los planteles 1, 2, 3, 4 y 5 de la ENP fueron tomados por las fuerzas públicas.(El 1, 2 y 3 de agosto fueron devueltos los planteles a la UNAM).


El 30 de julio, en la Ciudad Universitaria, el rector Barros Sierra izó la bandera nacional a media asta y las transmisiones de Radio UNAM concluyeron temprano, en señal de luto.
La policía abandonó las instalaciones de la Preparatoria 5.

El 1 de agosto, el rector encabezó una manifestación que, desde CU, recorrió la avenida Insurgentes hasta Félix Cuevas, dobló por ésta hacia avenida Coyoacán y regresó por la avenida de la Universidad al punto de partida, concluyendo con un mensaje del ingeniero Barros Sierra El presidente Díaz Ordaz, en un discurso pronunciado en Guadalajara, ofreció su "mano tendida" a quien quisiera estrecharla. Al día siguiente, fue formado el Consejo Nacional de Huelga (CNH).

El 5 de agosto, una copiosa manifestación estudiantil salió de Zacatenco hasta el casco de Santo Tomás.
La UNAM informó que todas las escuelas y facultades habían reanudado labores, excepto Ciencias Políticas.

Para el 13 de agosto, se realizó la primera manifestación estudiantil al Zócalo, que partió del Museo Nacional de Antropología.
El movimiento estudiantil planteó 6 puntos como demanda popular, entre ellos, el cese del jefe y subjefe de la policía, general Cueto Ramírez y coronel Mendiolea Cerecero, respectivamente, además de la derogación del artículo 145 y 145 bis del Código Penal en el que se sancionaba el delito de disolución social.


El Consejo Universitario estableció 8 demandas, coincidentes en general con las estudiantiles. Se sumaron al movimiento estudiantes del Conservatorio Nacional y de la Normal Superior.
El CNH declaró que la FNET no representaba al estudiantado.

El 22 de agosto, el gobierno declaró que tenía la mejor voluntad de dialogar con representantes estudiantiles.
Profesores y estudiantes respondieron afirmativamente, siempre y cuando el diálogo se realizara en presencia de la prensa, la radio y la televisión.
El 27 de agosto, salió una manifestación desde el Museo de Antropología hasta el Zócalo, donde los estudiantes permanecieron en la plaza e izaron una bandera rojinegra a media asta, que luego fue arriada. En la madrugada, quienes permanecieron allí fueron desalojados por la fuerza pública.

Al día siguiente, hubo un acto de desagravio a la bandera nacional, al que asistieron trabajadores al servicio del Estado. Nuevo enfrentamiento con fuerzas públicas. Comandos del ejército se apostaron en las cercanías de la Ciudad Universitaria y de Zacatenco.


El 1 de septiembre, el presidente amenazó con sofocar el movimiento estudiantil. El día 7 de septiembre se celebró un mitin en Tlaltelolco. Dos días después, el rector de la UNAM hizo un llamado a la comunidad para volver a la normalidad, sin renunciar a sus fines.
Hubo división de opiniones en torno al llamado del rector.
El 13 de septiembre se celebró la manifestación del silencio, a lo largo del Paseo de la Reforma. Se unieron a ella grupos populares.
El 18 de septiembre, el ejército ocupó la Ciudad Universitaria. Hubo detenidos. Cabe aclarar que las actividades de investigación y administrativas no se habían interrumpido, así como algunas de difusión cultural.
Sólo la actividad docente permanecía interrumpida.
El 19 de septiembre, el rector protestó por la ocupación militar, que duró 12 días.La Cámara de Diputados, en voz de su líder Luis Farías, atacó al rector Barros Sierra, quien presentó su renuncia, que no le fue aceptada.
La Junta de Gobierno le pidió expresamente que permaneciera al frente de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El 1 de octubre, se reanudaron las labores de investigación, administración y, parcialmente, las de difusión cultural. El CNH decidió mantener la huelga escolar.


La tarde del 2 de octubre de 1968, cuando la ciudad guardaba un sospechoso silencio, miles de estudiantes salieron a la calle a protestar contra el autoritarismo gubernamental, que se hacía presente en persecuciones, secuestros, torturas y asesinatos contra quienes le mostraban públicamente su rechazo, el régimen respondió enviando al ejército y toda su estructura policíaca a reprimir y asesinar a quienes osaron manifestarle su repudio.


Así fue, el 2 de octubre de 1968, esa fue la fecha. . . se celebró un nuevo mitin en la Plaza de las Tres Culturas de Tlaltelolco ese seria el principio del tan sonado rojo amanecer.

El 12 de octubre, fueron inaugurados los XIX Juegos Olímpicos, en la Ciudad Universitaria. Para ello, se declaró un periodo vacacional. Después de la clausura de los juegos, la actividad universitaria tendió a normalizarse.
El número de detenidos, entre estudiantes y profesores, era considerable. La huelga estudiantil concluyó oficialmente el 4 de diciembre.

Hasta hoy dia se habla de Luís Echeverría y Gustavo Díaz Ordaz como los actores principales de tan atroz crimen y violación a los derechos humanos, pero detrás de ellos hay una larga lista de funcionarios que colaboraran en su momento en tan despreciable crimen y muestra de autoritarismo. Como pueden ver las cosas no han cambiado mucho en nuestro país, hasta el dia de hoy no a habido justicia los implicados del lado del gobierno se salieron con la suya mientras del otro lado muchos murieron, otros tantos desaparecieron y muchos otros siguen clamando justicia, después de esto nadie levanto la voz todo permaneció en los archivos en un silencio sepultural hasta hoy; la cantidad de canceres sociales que nos atañen hoy en dia, aunados a los que venimos arrastrando del pasado son solo una muestra de la ineficiencia de nuestros gobernantes, la mala aplicación de la justicia, el abuso de autoridad, y la falta de raciosismo.
Como pudieron leer los hechos hablan por si solos falto interés para abrir el dialogo y solucionar de manera racional la situación, el derramamiento de sangre, la muerte de inocentes y el abuso del poder pudieron mas que la razón.

SI TIENEN DUDAS AL RSPECTO O NO ESTAN DE ACUERDO CON EL CONTENIDO DEL TEXTO POR FAVOR OPINEN, SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES E INVESTIGUEN Y APORTEN SUS RESULTADOS AL BLOG, GRACIAS.

FUENTE: EL PORVENIR.

VIVIERON PARA CONTARLO,2 DE OCTUBRE DE 1968.

Con excepción de algunas repercusiones, valiosas pero aisladas, en México el silencio cayó en cuanto al conjunto de 24 fotografías inéditas que Proceso publicó en su edición 1310.
Tlatelolco sí se olvida. El gobierno federal optó por no emitir opinión alguna acerca de los testimonios gráficos que, sin duda, arrojan una dramática luz sobre facetas de la tragedia del 2 de octubre de 1968 que aún permanecen en la oscuridad.

En términos generales, la mayoría de los medios de comunicación nacionales, impresos y electrónicos, también prefirierón callar.
Fue en el extranjero donde los documentos alcanzaron el eco que en el país se les negó.
Por fortuna, el llamado que hizo nuestra revista a quienes se reconocieran en las fotos sí obtuvo respuesta: la de aquellas víctimas que tienen las agallas para dar testimonio de lo que ocurrió en la Plaza de las Tres Culturas.
Complementariamente, a lo largo de las siguientes páginas publicamos algunas de las 11 fotos restantes de las 35 que en total fueron entregadas a San juana Martínez, corresponsal en Madrid.


"Al que alce la cabeza, se lo lleva la chingada"
Florencio López Osuna era dirigente de la Escuela Superior de Economía del IPN en el 68 y actualmente es subdirector de la Voca 5. Es el que aparece en la portada de la revista, la semana pasada.

FLORENCIO LOPEZ OSUNA

Llévatelo, y a la primera pendejada, te lo chingas, fue lo último que escuchó antes de que lo bajaran, a empellones, del tercero al segundo piso del edificio Chihuahua.
Había sido el primer orador del mitin y fue el único de la lista de tres comisionados para hablar esa tarde en nombre del Consejo Nacional de Huelga —los otros eran David Vega y Eduardo Valle—, que alcanzó a pronunciar su discurso.
Originario del municipio de Concordia, Sinaloa, le había tocado hablar de la situación del movimiento estudiantil, que se extendía por todo el país, y anunciar que se suspendía la programada marcha al Casco de Santo Tomás.
Yo estaba en el centro de la tribuna. Cuando comenzaron los disparos, me di la vuelta, y, dando la espalda a la plaza, vi que el tercer piso se había llenado de gente que, después supe, era del Batallón Olimpia. Eran jóvenes como nosotros. Algunos traían una fusca en la mano; otros cargaban metralleta.
Todos traían un guante blanco. A unos pasos de donde estaba, David (Vega) forcejeaba por el micrófono con uno del Batallón Olimpia, al que se le salió un tiro.
Los del batallón les dieron tres instrucciones: ‘Todos a la pared, todos al suelo y al que alce la cabeza se lo lleva la chingada’.
Mientras tanto, un tipo alto, fornido, con gabardina, disparaba contra la multitud.
López Osuna permaneció de pie; durante segundos, pegado al barandal del tercer piso, pudo ver cómo se formaba un remolino en la plaza, la gente se movía como una ola de mar.
En ese momento, uno de los agentes lo tumbó al piso, cayéndole encima.
A los que estábamos en el tercer piso nos dividieron: A unos los subieron al cuarto piso y a otros nos bajaron al segundo.
Yo fui de estos últimos. Un tipo que estaba acostado con nosotros nos decía en qué turno debíamos arrastrarnos.
A unos pasos de ahí, había otro tipo en cuclillas. Era el que mandaba. Todavía lo recuerdo: patilludo, orejón.
Cuando tocó mi turno, el que estaba acostado le dijo a su jefe: ‘Éste fue orador en el mitin’.
Entonces, me jalaron, me mentaron la madre. Ahí empezaron los chingadazos.
Por acuerdo de una asamblea, López Osuna acudió armado a Tlatelolco, igual que otros de sus compañeros.
Hay que pensar qué momento estábamos viviendo: Nuestras escuelas eran ametralladas constantemente, había que tener con qué defenderse.
Cuando estaba en el suelo, en lo único que pensaba era en cómo deshacerme de la pistola.
El tipo patilludo me ordenó: ‘Ven acá’. Me estaba apuntando con una pistola. Y entonces pensé que era prudente informarle que estaba armado.
El tipo se descontroló. Empezó a catearme desesperadamente, hasta que me encontró el arma.
Me pegó con la pistola en la boca y empecé a sangrar. Y le dijo a uno de sus compañeros: ‘Llévatelo, y a la primera pendejada, chíngatelo’.
En el segundo piso le quitaron el cinturón y, a diferencia de otros estudiantes, le amarraron las manos hacia atrás.
Su ropa fue cediendo a los jalones. Sólo permanecieron en su lugar los calzones mojados.
La chamarra y la camiseta quedaron colgadas de los antebrazos, atoradas en la atadura de las manos. Ya bajo custodia del Ejército, con la cara sangrando, lo pasaron bajo los chorros de agua que escurrían del edificio.
Había que lavarle la cara para poderlo fotografiarlo.
Al llegar al Campo Militar Número Uno, donde permaneció hasta su reclusión en Lecumberri, la versión oficial sobre la pistola se había transformado.
"Éste traía una ametralladora", dijó un militar. Sólo alcancé a decir: ‘No es cierto, era una 380, y no la disparé’.
"Somos el Batallón Olimpia, no nos disparen" Luis González de Alba era representante de la Facultad de Psicología de la UNAM en el 68. Actualmente es escritor y periodista.
Las fotos son la constatación, la absoluta evidencia, de lo que los líderes del movimiento del 68 venimos diciendo desde hace más de 30 años: que la masacre de Tlatelolco la comenzaron hombres vestidos de civil con un guante blanco en la mano izquierda y una pistola en la derecha.
Así lo declaramos en el Ministerio Público desde entonces, así lo declaramos después en cuantos medios pudimos, yo lo he dicho en todos los medios en donde he estado.
Bueno, aquí está la constatación, fue así exactamente como lo relatamos.
En cuanto al texto que se publicó en Proceso también la semana pasada, dice que no está de acuerdo en que las fotos muestran la perfecta coordinación entre las fuerzas armadas y los grupos paramilitares: Lo que demuestran es la absoluta falta de coordinación entre el Batallón Olimpia y el Ejército regular, que es lo que siempre he venido diciendo.
El grito ‘Batallón Olimpia no dispa-ren’ es el grito del Olimpia al Ejército: ‘Somos el Batallón Olimpia, no nos disparen a nosotros’.

Esto demuestra que no tenían ni siquiera un radio, ésa es la prueba de la falta de coordinación: grupos diferentes del Ejército que están comprometidos en una misma operación militar se comunican de distintas formas, pero nunca a gritos, eso sí resulta absolutamente aberrante.
Recuerda el testimonio del fotógrafo de Paris Match: Dice que se encontraba en el edificio Chihuahua, en el tercer piso, tirado en el suelo, rodeado de gente que tenía un guante blanco en la mano, y que estaban también tirados en el suelo.
¿Qué hacían los del Olimpia tirados en el suelo? Ellos eran los que llegaron a comenzar los disparos, ellos eran los armados.
Estaban tirados en el suelo porque el Ejército vio los fogonazos y dijo: ¡Son los estudiantes quienes nos están disparando! Y respondieron al fuego, y fueron avanzando, disparando hacia arriba, no hacia la gente.
No estoy tratando de hacer el elogio del Ejército, quiero simplemente poner las cosas en su justo término, si estamos pidiendo justicia, que haya justicia, y no que cada quien le aumente la tinta en donde le guste.
Si el Ejército que tenía rodeada toda la plaza hubiera llegado disparándole a la gente, no queda nadie vivo. ¡Nadie! Y no hubiéramos tenido 30 o 40 muertos, que son los que están en la estela que levantaron en uno de los aniversarios con el nombre de los muertos, o los 100 o 200 que se han dicho, hubiera sido ¡todo el mundo! Pero el Ejército no llegó así, llegó el Olimpia a detenernos a nosotros, y aquí están las fotos de Proceso, ésa es su gran importancia, ¡ahí están las fotos! Exactamente como los describimos: hombres de pelo cortado estilo militar, muchachos de aspecto atlético, en lo general jóvenes, con un guante blanco, y los que no traían el guante blanco, traían un pañuelo blanco, que no hay en las fotos, pero había algunos con un pañuelo blanco.
Ahí está demostrado.
Recuerda que en ninguna de las actas que ellos levantaron, las autoridades permitieron que se constatara la presencia del Batallón Olimpia.
Pero, paradójicamente, el dato se les escapó en sus declaraciones a los militares que resultaron heridos.
El teniente Sergio Alejandro Aguilar Lucero, del Batallón Olimpia, en el Hospital Militar, declaró: ‘Soy miembro del Batallón Olimpia que fue conformado para salvaguardar las instalaciones olímpicas, y nos dieron orden para venir hoy por la tarde del 2 de octubre.
Vestidos de civil nos identificaron con un guante blanco en la mano izquierda’. Lo mismo dijo el capitán Ernesto Morales Soto.

Agrega: Con estas fotografías queda perfectamente comprobada la participación de ese grupo paramilitar, exactamente como lo dijimos nosotros.
Ahora, ¿quién lo envió, cómo fue la orden? Todo apunta a Luis Echeverría, no hay más.
¿Quién planeó la trampa? Tuvo que ser Echeverría, nadie más que él y el presidente Gustavo Díaz Ordaz tenían ese poder.
Yo, con toda la infinita antipatía que siento hacia Díaz Ordaz, creo que no fue él, porque si hubiera sido, él entonces sí habríamos tenido una operación bien coordinada, porque viene desde el presidente.
Pero como es algo chueco, que ni el presidente debe enterarse, quien lo hizo fue el secretario de Gobernación, por eso se dio sin coordinación.


Sobre su detención, recuerda: Lo único que padecí fue frío. Como se ve en la foto, estoy sin camisa; los pantalones no son míos, eran de un niño, me llegaban apenas debajo de la rodilla.
La camisa ni siquiera entró. A todos nos habían quitado la ropa, fui golpeado en la nuca por un policía.
"Sólo iba por unas muchachas"


René Manning era músico en 1968 y hoy es dueño de un negocio de arte y diseño en Hermosillo, Sonora:
Era ya de madrugada. Estábamos en el cuarto piso del edificio Chihuahua; nos separaron: por una escalera hombres y por la otra mujeres.
Estaba empapado porque las tuberías del departamento estaban rotas por las balas. Nos tomaron fotos a cada uno de los que íbamos bajando.
Me fijé que el fotógrafo tenía dos o tres personas que le cambiaban la cámara, por los rollos.
Ese día, René y su amigo Fernando Leyva habían llegado al edificio Chihuahua para reunirse con dos muchachas que habían conocido en el café " Dos más Dos", de la Zona Rosa , donde tocaba el grupo Los Schippys, que ellos integraban con José Luis Liera.
No recuerdo el número del departamento, pero estábamos visitando a dos muchachas, una de ellas vivía ahí, la otra era de Mexicali.
Nos tocó la mala suerte, dice en entrevista telefónica desde Hermosillo.
Cuando empezó la balacera, estábamos viendo por una pequeña ventana, apena cabían dos personas para observar.
Fernando vio que por el lado izquierdo, por donde estaba el cine Tlatelolco, y por el lado de Reforma, comenzaron a entrar los soldados.
Yo me fijé en el helicóptero, cuando arrojó las luces de bengala: una roja y dos verdes.
En el balcón que estaba debajo, a mi izquierda, donde estaban los líderes hablando, vi cuando un hombre de guante blanco agarró a uno del cabello, le puso la pistola en la sien y le disparó... Yo lo vi.
Ése fue el primer disparo que escuché y entonces comenzaron a entrar los soldados a la plaza.
Entraron abriendo fuego contra la gente que estaba en la explanada. Después entraron una o dos tanquetas disparando contra el edificio Chihuahua.
Fernando me jaló y nos fuimos hacia atrás, en ese momento entró una ráfaga de la tanqueta exactamente en el departamento.
Rompieron las tuberías y el departamento comenzó a inundarse. Nos fuimos a la última recámara.
Ahí nos mantuvimos hasta las cuatro de la madrugada.
Antes habían tocado la puerta unos muchachos que decían que por favor abrieran porque los iban a matar.
Les pedimos que no abrieran porque podría ser una trampa, que podían entrar los soldados o policías y nos mataban.
Pero insistieron tanto que abrimos y entraron unos cinco estudiantes, que traían paquetes de volantes en contra del gobierno, que escondieron debajo de los colchones.
Finalmente volvieron a tocar la puerta, pidieron que se abriera, que nada iba a pasar.
A la tercera vez gritaron que si no abríamos lo iban a hacer a balazos. Entraron como cinco, con lámparas muy grandes y preguntaron cuántos vivían en el departamento.
Pidieron que salieran los miembros de la familia. Yo salí al último porque no encontraba una de mis muletas.
Padezco polio desde los nueve meses.
Los que entraron llevaban el guante blanco. Cuando ya nos bajaron y nos detuvieron para tomar las fotos, al lado derecho de la escalera había varios cadáveres apilados, en la salida.
Un soldado me dijo que no siguiera volteando, y de reojo alcancé ver los cadáveres uno encima de otro, estaban semidesnudos.
Antes de subirlos a los camiones, les quitaron toda la ropa, las agujetas de los zapatos y los cinturones.
Así nos subimos al camión, con la ropa echa rollo. Íbamos amontonados. Nos llevaron al amanecer al Campo Militar Número Uno.
Nos pusieron en unos dormitorios con literas de lámina.

Lo ficharon, pero no lo torturaron como a su amigo Fernando, que estaba en otro galerón.
Me preguntaron nombre, edad y de dónde era originario. No te decían absolutamente nada, sólo sacaban la hoja y fírmale.


El departamento 504

Baltazar Doro Guadarrama fue activista de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica. Hoy se dedica a la venta de compresoras.
Fue uno de los estudiantes que se refugió en el departamento donde estaba Manning, quien la semana pasada apareció en la televisión.


Aclara que no era el cuarto, sino el quinto piso del edificio Chihuahua y que desde el departamento 504, que era de su tía y donde vivía su prima Susana Ruiz, jamás se hubiera podido ver la ejecución que Manning sostiene haber visto.
Susana vivía en el quinto piso, en el departamento 504, donde nos refugiamos como 25 personas, entre ellos Pablo Gómez, Eduardo Valle, Anselmo Muñoz Juárez y Félix Hernández, cuando empezó la balacera.
Yo repartía propaganda. Ese día iba a subir a la parte alta del edificio para soltar un globo lleno de propaganda y pasé al tercer piso para que me ayudaran, cuando comenzó el traqueteo.
Manning estaba en el departamento, y cuando nos sacaron me venía protegiendo con él para no ser golpeado tan fuerte, lo ayudaba a caminar.
Cuando nos llevaron al segundo piso platiqué con algunos del Batallón Olimpia y nos dijeron que fueron traídos del norte para un operativo, pero nunca les enteraron de la masacre.
Pero todo estaba planeado. Cuando llegamos al edificio Chihuahua, en la parte baja había muchísimos militares vestidos de civil formados, los identificamos plenamente, pero no creímos que fuera a haber una represión tan brutal.
Estaba en el tercer piso cuando entraron disparando los agentes policiacos.
Eran agentes, algunos estaban en cuclillas, ésos fueron los que comenzaron a tirar hacia abajo, desde la bardita del piso tres. Yo lo vi, no me lo platicaron.
En el departamento 504 se refugiaron hasta las 11 de la noche, cuando los sacaron los del Batallón Olimpia —no a las cuatro de la mañana, como dice Manning—, y de ahí nos llevaron a otro departamento en el segundo piso, que estaba vacío... Después de que nos tomaron la fotografía, nos sacaron por el corredor que va hacia la calle de Eulalia Guzmán, donde estaban los camiones del Ejército.
Pero antes de llegar se produjo una segunda balacera y los que nos llevaban, de manera cobarde, se escudaron con nosotros.
Después nos metieron a una guardería, nos acostaron y como juego pasaban encima de nosotros corriendo.
En Eulalia Guzmán o Manuel González nos subieron a los camiones y nos llevaron al Campo Militar, por todo Reforma.
Allá nos tuvieron en una crujía, hasta el 11 de octubre en la noche, cuando nos soltaron por el Toreo de Cuatro Caminos.
Nos alimentaron muy bien, pero en la noche se oían disparos y algunos de los que nos vigilaron decían que estaban formando ‘cuadro’, que estaban matando a algunos, entre ellos a Cabeza de Vaca.


Ya no pude bajar, Enrique Espinoza Villegas era estudiante de la Preparatoria 5, y ahora trabaja para una comunidad de Zacatecas:
Estaba en la Preparatoria 5 y era activista. Tenía 19 años y no participé en el Comité de Huelga.
El 2 de octubre quise estar en el tercer piso del Chihuahua porque allí iban a estar otros amigos.
Llevé a mi madre, pero la dejé en la explanada y me subí. Cuando estaba hablando Socrátes (Amado Campos Lemus) empezó el tiroteo y quise bajar por mi madre, pero ya no me dejaron.
Me detuvieron los del guante blanco, que comenzaron a dispararle a la gente.
Había dos niños de secundaria que, cuando vieron que los del guante blanco disparaban contra la gente, se les aventaron.
Ahí mismo los mataron. Primero les dispararon y en el suelo los golpearon con las cachas de las pistolas.
Iban con suéter café.
Con tristeza y remordimiento recuerda que no pudo ayudar a su madre Esther Villegas, a la que también se la llevaron los soldados.
Ella estaba en las escaleras, alcancé a agarrarla, pero me detuvieron. Me llevaron a un departamento del tercer piso, donde estaban Luis González de Alba, Cabeza de Vaca, Sócrates y La Tita.
Allí el policía del sombrero que aparece en las fotos era el que nos quitaba las pertenencias a todos los detenidos.
Pero después Enrique y González de Alba fueron llevados a otro departamento: Allí me quise escapar, vi un guante blanco tirado y traté de ponérmelo, haciéndome pasar por uno de ellos.
Con los ojos Luis me decía que no, pero yo tenía miedo y quería escaparme para ir por mi madre, a la que también habían golpeado.


Se dieron cuenta porque el guante rechinó cuando quise ponérmelo, me golpearon hasta que perdí el conocimiento.
Creo que uno de ellos mismos me salvó porque les pidió que ya no me siguieran golpeando.
Cuando desperté me bajaron a la entrada del edificio, donde nos tomaron la foto a un lado del elevador.
Yo estoy de espaldas, soy el más alto.
Cuenta que en el Campo Militar Numero Uno nos llevaron a las galeras con camas de metal.
Nos despertaban a la media noche y nos decían que nos iban a fusilar. Había ferrocarrileros, trabajadores del banco, estudiantes.
Me golpeaban mucho, la tortura también era psicológica. Sacaban gente y se oían tiros, todos temblaban.
Nunca vi que regresaban.
Ahí vi a Nazar Haro, varias veces fue a entrevistarnos, casi siempre a la medianoche o en la madrugada.
Llegaba con sombrero y gabardina blanca, nos ponía bajo una lámpara y nos preguntaba: ‘¿Qué andabas haciendo, eres estudiante, del Comité, conoces a los líderes?’.
No me golpeó, me hice pasar como trabajador de Aurrerá, estaba muy asustado. Me tomaban fotos mientras me interrogaban, huellas digitales de todos los dedos de las manos.
Me parecía eterno, con preguntas insistentes.
La vivencia fue muy fuerte, tengo secuelas, me hice un tipo tímido e introvertido.
Incluso me perdí por un tiempo, usé drogas en una comuna hippy, era una manera de fugarme; intenté regresar a la escuela pero ya no pude; llegué hasta el quinto año de medicina en la UNAM.
Luego fui a la ENAH a estudiar historia.
Trabajó como ayudante administrativo del gobernador de Zacatecas Arturo Romo. Ahora trabajo en la comunidad muy pobre de Concepción del Oro, en servicios de salud, ayudando a la gente.


"Un soldado avisó a mi familia"
José Manuel Monroy fue activista de la Facultad de Ciencias de la UNAM y hoy es consultor de informática:
Estaba en el primer año de la carrera de Física, en la Facultad de Ciencias, y ese día me tocó llevar a Tlatelolco a Oriana Falacci, con un profesor de la Facultad de Filosofía y Letras.
Estábamos en el balcón viendo hacia la plaza cuando comenzaron los disparos. La verdad, no me di cuenta de dónde venían los tiros, pero sí recuerdo haber visto que los soldados avanzaban hacia la plaza.
Quise salir, pero la escalera ya estaba tomada por el Batallón Olimpia.
Estuvimos tirados un buen rato en el piso, había muchos heridos. Aquello se estaba inundando.
Pecho a tierra, me bajaron al segundo piso y me metieron a un departamento con otros.
Me quitaron la ropa y me golpearon en el estómago varias veces.
Serían como las 11 de la noche cuando nos sacaron del departamento y nos bajaron.
Yo iba descalzo, en calzones. Me subieron al camión militar, de los cabellos; el piso estaba lleno de vidrios.
En el camino los soldados nos daban culatazos y nos fueron amenazando.
En el Campo Militar Número Uno estuve 15 días, en una celda aislada. Mi familia se enteró de que estaba ahí porque un soldado les avisó.


Del campo militar me sacaron en la última camada con Gilberto Guevara Niebla y me llevaron a Lecumberri, donde estuve en las crujías H y C. De ahí salí el 24 de diciembre de 1968, con la primera camada de liberados, y regresé a terminar la carrera a la Universidad.


"No sé si quedé fichado"
Jesús Gutiérrez Lugo fue activista de la ESIME y ahora ejerce la ingeniería:
"Cursaba el primer año de la carrera. No era miembro de la dirigencia, porque nuestro representante en el CNH era Felix Hernández Gamundi.
Más bien era miembro de base del movimiento.
"El 2 de octubre llegué como a las cuatro y media de la tarde con un amigo y compañero de carrera, Marco Antonio Santillán.
Subimos al tercer piso por curiosidad, queríamos ver a los oradores.
"Cuando empezó la balacera subimos al cuarto piso y luego tratamos de bajar. Ya no pudimos.
Todo pasó muy rápido. Nos apresó un agente de guante blanco y nos metieron a un departamento con unas 30 personas más.
Estábamos tirados en el suelo y las balas entraban por las ventanas. Horas después nos sacaron los agentes del guante blanco.
Recuerdo que escurría agua color marrón de la escaleras, pero no vi muertos.
"Nos llevaron al Campo Militar Número Uno y nos detuvieron una semana. Al segundo o tercer día nos llevaron con alguien que parecía un agente del Ministerio Público, quien nos interrogó.
Nos preguntaba de dónde habíamos sacado las armas. Nos sacaron fotos y nos tomaron las huellas digitales.
No sé si quedé fichado, porque cuando pedí mi primer trabajo solicité una carta de antecedentes penales y no salió nada.
"Recuerdo que cuando nos sacaron, éramos como 300 o 400. Un general nos tiró un rollo sobre la defensa de la patria y luego nos dejaron ir".

COMO PUEDEN VER HAY ALGUNAS INCONSISTENCIAS ENTRE LAS VERSIONES, PERO EL ECHO ES QUE ESTAS PERSONAS ESTUVIERON AHI. SOLO HASTA QUE EL GOBIERNO LO DECIDA PODREMOS SABER ENREALIDAD QUE FUE LO QUE PASO.

GUILLERMO LOPEZ LANGARICA

Para quien no lo conocia Guillermo Lopez Langarica era el "CANACA", aqui la nota que dio López Dóriga el día de su muerte ahi'ta...





A 23 AÑOS YA...

Como muchos capitalinos yo soy uno de esos chilangos que experimento el 19 de septiembre de 1985 los terremotos que doblegaron con su magnitud y fuerza muchos de los edificios del centro de la ciudad, el pasado 19 de septiembre se cumplieron 23 años ya de este acontecimiento, el dolor y las heridas causadas a nuestra capital y a muchos de sus habitantes aun son recordados por muchos de nosotros, yo particularmente recuerdo muy bien esa mañana, recuerdo mucho que el Conalep ubicado en el centro de la ciudad en donde estudiaba mi hermana se había caído, recuerdo que el edificio a espaldas de la casa de mi abuelita se había debilitado en su estructura, y que otro mas a unas cuadras se había venido abajo, recuerdo el ir y venir de las ambulancia a lo lejos; en aquel entonces tenia quince años era muy impetuoso como decía mi tío Gonzalo y entonces mochila en mano y algunas herramientas mi primo Miguel y yo tomamos la decision de que era bueno ir a ayudar así que agarramos camino hacia el centro con el propósito de colaborar, recuerdo que iniciamos nuestro recorrido por Calzada de tlalpan y terminamos llegando hasta donde se encontraba un Salinas y Rocha sobre el eje central, solo llegamos hasta ahí por que para entonces los soldados ya habían acordonado la zona y no nos dejaron pasar mas allá ya que decían que éramos muy chicos para ayudar y que era peligroso, recuerdo que nos armaron con unas tortas y unas naranjadas bonafinas y nos pidieron que nos retiráramos, ustedes saben solo queríamos ayudar queríamos unirnos a toda esa gente que trabajo por días para rescatar a alguien con vida o recuperar cadáveres, pero la verdad es que si estábamos chicos y tal vez no hubiésemos podido ayudar.
En fin eso recuerdo hasta el día de hoy desastres como este, como el de San Juan Ixhuatepec los tengo muy presentes en mi mente quizás tal vez muchos de ustedes que son mas jóvenes que yo no recuerden que paso, pero aquí les dejo este documental y un vídeo del noticiero de hoy mismo en vivo donde se ve la magnitud del desastre ahi'ta...











IRON MIKE ZAMBIDIS

En meneamemeneame también le entramos a los mandarriazos y es por eso que aquí les dejo este vídeo de uno de los boxeadores mas heavys que hay actualmente en el mundo del kick boxing y para que negarlo este chaparrito la neta que es la pepa en su división IRON MIKE ZAMBIDIS de Grecia, ahi'ta...

PORNO PARA TODOS ?

Se que muchos de los que visitan este espacio son mayores de edad, y es por eso que decidí postear este vídeo de una productora de películas xxx realizo para celebrar sus primeros 30 añitos en tan lucrativo negocio,en el vídeo ellos proponen una manera diferente de ver el porno y le dan un toque gracioso para el deleite de propios y extraños, la neta me pareció bueno pero si eres muy conservador tal vez prefieras no verlo de cualquier manera ahi'ta...


Diesel's SFW XXX Party Clip - Watch more free videos